Porque cuando eliges cole, las preguntas importan
En Cuatronaranjos ofrecemos una educación activa, bilingüe y profundamente respetuosa con la infancia. No nos definimos como “alternativos”, sino como un centro que aplica prácticas pedagógicas basadas en la evidencia científica, la neurociencia, las metodologías activas y la educación emocional. Aquí se aprende desde la curiosidad, el juego, la experiencia… y no desde la presión.
Sí, nuestros alumnos y alumnas llegan a la secundaria con una base sólida, tanto académica como personal. Han continuado su formación en centros públicos, concertados y privados con buenos resultados. Pero lo más importante: se van con una motivación intacta, con ganas de seguir aprendiendo y con herramientas personales que les permiten adaptarse, resolver conflictos y comunicarse con seguridad.
Además, durante el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria), dedicamos un periodo específico a preparar esa transición: trabajamos habilidades organizativas, nuevas formas de evaluación, gestión del tiempo, comprensión lectora, toma de apuntes, expresión escrita y otras dinámicas que les ayudarán a adaptarse con confianza a los cambios que implica la ESO.
No solo se van preparados para continuar, se van sabiendo cómo hacerlo.
En Cuatronaranjos no utilizamos deberes como norma. Creemos que el tiempo fuera del cole debe estar dedicado al juego libre, al descanso y a la vida en familia.
En cuanto a los exámenes, no forman parte del día a día, pero sí pueden aparecer puntualmente como una herramienta más de evaluación, especialmente a partir del segundo ciclo de Primaria. Se presentan de forma natural, sin presión ni ansiedad, y siempre como una oportunidad para reflexionar sobre lo aprendido.
Sí, cumplimos con los objetivos marcados por el currículo oficial, pero no ponemos el currículo por encima de los niños y niñas: lo adaptamos a sus ritmos, intereses y momentos evolutivos.
La diferencia no está en qué se aprende, sino en cómo se aprende. Aquí los contenidos se integran en proyectos, experiencias reales y actividades que tienen sentido para ellos. Esto permite que el aprendizaje sea profundo, significativo y duradero.
Además, durante el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria), dedicamos un periodo específico a preparar esa transición: trabajamos habilidades organizativas, nuevas formas de evaluación, gestión del tiempo, comprensión lectora, toma de apuntes, expresión escrita y otras dinámicas que les ayudarán a adaptarse con confianza a los cambios que implica la ESO.
No solo se van preparados para continuar, se van sabiendo cómo hacerlo.
Sí. Aproximadamente el 50% del tiempo se desarrolla en inglés, y no de forma aislada, sino integrada en el día a día. Cada grupo cuenta con dos tutoras: una que se comunica en castellano y otra en inglés, lo que permite una exposición constante, natural y emocionalmente significativa al idioma.
Además, durante el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria), dedicamos un periodo específico a preparar esa transición: trabajamos habilidades organizativas, nuevas formas de evaluación, gestión del tiempo, comprensión lectora, toma de apuntes, expresión escrita y otras dinámicas que les ayudarán a adaptarse con confianza a los cambios que implica la ESO.
No solo se van preparados para continuar, se van sabiendo cómo hacerlo.
La entrada puede darse en cualquier curso si hay plazas disponibles, pero cuanto antes se incorporen, más natural es la adaptación al enfoque. Tenemos ratios reducidas, por lo que recomendamos solicitar información con antelación si estás valorando Cuatronaranjos como opción.
Además, durante el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria), dedicamos un periodo específico a preparar esa transición: trabajamos habilidades organizativas, nuevas formas de evaluación, gestión del tiempo, comprensión lectora, toma de apuntes, expresión escrita y otras dinámicas que les ayudarán a adaptarse con confianza a los cambios que implica la ESO.
No solo se van preparados para continuar, se van sabiendo cómo hacerlo.
En Cuatronaranjos entendemos la convivencia como algo que se aprende en el día a día. Por eso, los conflictos los vivimos como aparte natural del día a día y los abordamos desde la escucha, el acompañamiento y el diálogo.
No utilizamos castigos ni recompensas. En su lugar, ayudamos a los niños y niñas a entender lo que sienten, ponerlo en palabras y buscar formas de reparar o resolver la situación de manera consciente. Usamos herramientas como los círculos de palabra, el ejemplo adulto y el acompañamiento emocional cercano, adaptado a cada momento evolutivo.
Nuestro objetivo no es evitar los conflictos, sino aprender a gestionarlos con respeto y responsabilidad.
Además, durante el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria), dedicamos un periodo específico a preparar esa transición: trabajamos habilidades organizativas, nuevas formas de evaluación, gestión del tiempo, comprensión lectora, toma de apuntes, expresión escrita y otras dinámicas que les ayudarán a adaptarse con confianza a los cambios que implica la ESO.
No solo se van preparados para continuar, se van sabiendo cómo hacerlo.
Las familias son parte activa del proyecto. Colaboran en talleres, celebraciones, proyectos, huerto… y también forman parte de la vida cotidiana del cole. Fomentamos una relación cercana, horizontal y basada en la confianza mutua. No educamos solos: lo hacemos en comunidad.
Familias que creen en una educación respetuosa, que valoran la infancia como una etapa en sí misma, y que quieren que sus hijos crezcan felices, autónomos, motivados y con herramientas para la vida. Aquí no hay uniformes, ni fichas para rellenar sin pensar. Hay tierra, arte, diálogo, escucha… y muchas ganas de seguir aprendiendo, juntas.
Sí. En Cuatronaranjos convivimos con realidades diversas, y eso forma parte de nuestra manera de entender la escuela. Cada niño y niña es único, y acompañamos sus procesos desde sus capacidades, necesidades y ritmos.
Nuestro currículo flexible, junto con la formación continua del profesorado, nos permite adaptarnos a muchas situaciones y ofrecer propuestas ajustadas a diferentes formas de aprender. Sin embargo, en algunos casos es necesario contar con apoyos externos específicos (como terapeutas, logopedas o profesionales especializados). Cuando esto ocurre, acompañamos a las familias en el proceso de detección, comunicación y seguimiento, siendo estos apoyos asumidos por las propias familias.
Nuestra evaluación tiene un enfoque formativo, basada en la observación constante, el acompañamiento diario y el uso de herramientas variadas: rúbricas, autoevaluaciones, diálogo individual, trabajos, proyectos, registros cualitativos y, en etapas más avanzadas, pruebas puntuales. Todo ello forma parte de un sistema que permite valorar el proceso, no solo el resultado final.
A lo largo de toda la etapa de Primaria, y especialmente en el tercer ciclo, los niños y niñas se familiarizan con diferentes formatos de evaluación que les preparan progresivamente para afrontar la secundaria con confianza: presentaciones orales, gestión del tiempo, organización del estudio, trabajos individuales y, puntualmente, exámenes. Siempre desde el respeto a sus ritmos y sin convertir la evaluación en una fuente de ansiedad.
Evaluamos cada día. No para clasificar, sino para acompañar mejor.
Nuestro currículo flexible, junto con la formación continua del profesorado, nos permite adaptarnos a muchas situaciones y ofrecer propuestas ajustadas a diferentes formas de aprender. Sin embargo, en algunos casos es necesario contar con apoyos externos específicos (como terapeutas, logopedas o profesionales especializados). Cuando esto ocurre, acompañamos a las familias en el proceso de detección, comunicación y seguimiento, siendo estos apoyos asumidos por las propias familias.
Sí. En Cuatronaranjos cuidamos especialmente los inicios, porque creemos que una buena llegada marca la diferencia. Por eso, ofrecemos un periodo de adaptación flexible y progresivo, en el que las criaturas pueden ir conociendo poco a poco el espacio, a sus compañeras y compañeros, y a sus tutoras de referencia.
Durante los primeros días, organizamos entradas escalonadas, con horarios adaptados según el grupo y la etapa. Esto permite que el proceso se viva con calma, seguridad y acompañamiento, sin prisas pero dentro de unos márgenes definidos que permitan también estructurar el curso con claridad.
Además, siempre que llega un nuevo niño o niña al centro, realizamos una tutoría inicial con la familia, para conocer en profundidad su historia, su contexto, sus necesidades y cualquier información relevante que nos ayude a ofrecer un acompañamiento más completo y coherente desde el primer día.
A lo largo de toda la etapa de Primaria, y especialmente en el tercer ciclo, los niños y niñas se familiarizan con diferentes formatos de evaluación que les preparan progresivamente para afrontar la secundaria con confianza: presentaciones orales, gestión del tiempo, organización del estudio, trabajos individuales y, puntualmente, exámenes. Siempre desde el respeto a sus ritmos y sin convertir la evaluación en una fuente de ansiedad.
Evaluamos cada día. No para clasificar, sino para acompañar mejor.
Nuestro currículo flexible, junto con la formación continua del profesorado, nos permite adaptarnos a muchas situaciones y ofrecer propuestas ajustadas a diferentes formas de aprender. Sin embargo, en algunos casos es necesario contar con apoyos externos específicos (como terapeutas, logopedas o profesionales especializados). Cuando esto ocurre, acompañamos a las familias en el proceso de detección, comunicación y seguimiento, siendo estos apoyos asumidos por las propias familias.
No. En Cuatronaranjos no exigimos que los niños y niñas de Infantil vengan sin pañal. Cada criatura tiene su propio ritmo madurativo, y el control de esfínteres no es un requisito para empezar el colegio.
Acompañamos este proceso de forma respetuosa, coordinándonos con las familias, sin presiones ni imposiciones. Cuando el niño está preparado, lo está. Forzar esa transición antes de tiempo no solo no ayuda, sino que puede generar bloqueos innecesarios.
En Cuatronaranjos respetamos el desarrollo real de cada niño, y creemos que esto también es una forma de cuidar su bienestar y dignidad.